¿MEI con deudas? ¡Continúa leyendo y entérate aquí cómo consultar, pagar y mantener los beneficios de Simples Nacional!
En primer lugar, los microempresarios individuales (MEI) que tienen deudas con la Hacienda Federal corren ciertamente el riesgo de riesgo de exclusión del régimen del Simples Nacional a partir del 1 de enero de 2025, si no regularizan sus asuntos pendientes.
Por supuesto, esta medida también afecta microempresas (ME) y pequeñas empresas (EPP).
Por tanto, si quieres entender el impacto de esta exclusión, así como saber cómo comprobar tu situación y qué pasos seguir para evitar problemas, continúa leyendo este rápido artículo.
¿Por qué es importante Simples Nacional?
En primer lugar, el Simples Nacionales Es un régimen fiscal simplificado y unificado dirigido a las MEI, las microempresas y las pequeñas empresas.
Es decir, reúne en una sola pestaña varios impuestos, como por ejemplo:
- ICMS (Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios);
- ISS (Impuesto sobre servicios);
- Contribución Patronal a la Seguridad Social.
En otras palabras, este sistema reduce la burocracia y los costos para quienes lo eligen.
Sin embargo, permanecer en el Simples Nacional depende del cumplimiento de las obligaciones tributarias, como el pago puntual de impuestos.
¿Por qué se puede excluir del Simples Nacional a MEI con deuda?
Sobre todo, la Hacienda Federal informó que más de 1,8 millones de empresas están por defecto, agregando R$ 26,7 millones en deuda, por tanto, de este total, 1.121.419 son MEI.
Si estos empresarios no liquidan sus deudas en el plazo estipulado, quedarán excluidos del régimen del Simples Nacional y, en el caso de las MEI, del régimen Simei también.
Además, la exclusión trae consecuencias importantes como:
- Pérdida de simplificación en el pago de impuestos;
- Necesidad de calcular los impuestos según los regímenes tradicionales, como Beneficio presunto o Beneficio real;
- Mayor carga tributaria y mayor complejidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
¿Cómo saber si su empresa está en riesgo?
Ciertamente, el IRS envió notificaciones entre los días 30 de septiembre y 4 de octubre de 2024 para el Simples Nacional y MEI Domicilio Fiscal Electrónico (DTE-SN).
Para consultar el estado de su empresa, siga estos pasos:
1. Acceder al Portal del Simples Nacional o e-CAC
- Ingrese al sitio web Simples Nacionales o en el portal e-CAC.
- Inicia sesión con tu cuenta gov.br (nivel plata u oro) o utilizar un certificado digital.
2. Consulta los asuntos pendientes
Luego, en el portal, verifica si hay notificaciones o asuntos pendientes registrados. Esta información indica deudas con la Hacienda Federal o la Procuraduría General del Tesoro Nacional (PGFN).
3. Regularizar la situación
Finalmente, si identificas deudas, podrás liquidarlas a través de:
- Entrega: opción para dividir el importe adeudado en cuotas.
- Pago al contado: solución ideal para evitar aumentos financieros.
¿Qué pasa si el cargo es incorrecto?
Si cree que la deuda es incorrecta, puede impugnar el cargo.
Para eso:
- Presenta tu denuncia en el Ingresos Federales de tu región.
- Envíe el protocolo en línea en el sitio web de Ingresos.
Es decir, después del análisis, si se demuestra que el cargo es infundado, su empresa continuará en el Simples Nacional sin pérdidas.
¿Es importante registrarse en el Domicilio Judicial Electrónico?
EL Domicilio Judicial Electrónico (DJE) es una plataforma digital gratuita que reemplaza las notificaciones físicas con comunicaciones en línea de los tribunales brasileños.
Por otro lado, a pesar de que el plazo para el registro voluntario finaliza en 30 de septiembre de 2024, las empresas que no cumplieron con el plazo serán registradas obligatoriamente.
¿Cómo comprobar la inserción de su DJE?
Para comprobar si su empresa ha sido registrada obligatoriamente:
- Accede al Panel de monitoreo DJE en el portal del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).
- Actualice los datos de su empresa si es necesario.
¡Esta herramienta ciertamente facilita el seguimiento de las notificaciones legales y garantiza un mayor control de la información!
¿Tengo deudas? ¡Actúa ahora!
Sobre todo recuerda: Si eres MEI, ME o EPP y estás en mora, es imprescindible actuar antes 1 de enero de 2025.
Así, regulariza tus asuntos pendientes para evitar la exclusión del Simples Nacional y mantener los beneficios fiscales del régimen. Además, utiliza las herramientas disponibles, como DTE-SN y DJE, para consultar tu situación y evitar sorpresas desagradables.
Al fin y al cabo, mantener sus obligaciones actualizadas es fundamental para garantizar que su empresa funcione de forma sostenible y con menos burocracia.
¡No lo dejes para el último momento! ¡El futuro de tu MEI depende únicamente de ti!