Promocionar el educación financiera responde a un triple desafío social, económico y democrático.
De esta manera, las personas informadas sobre temas presupuestario y financiero están en mejores condiciones de tomar decisiones que se adapten a sus intereses y evitar el fraude financiero.
Ciudadanos que tienen las herramientas para comprender mejor debates económicos son más capaces de evaluar su relevancia.
Sin embargo, el Gobierno debería ser responsable de implementar esta estrategia desde los primeros pasos escolares.
Qué aborda la educación financiera
– Gestión del presupuesto personal o familiar.
– Aprender sobre herramientas bancarias y de seguros: cuentas y métodos de pago, crédito, ahorro, seguros.
– Comprender las nociones económicas
Mejorar la gestión del dinero y del ahorro, controlar la deuda, prevenir el fraude financiero.
Además, saber a quién acudir en caso de dificultades es una de las objetivos deseados.
Cualquier actuación relacionada con la estrategia económica, presupuestaria y de educación financiera, por tanto, debe respetar los principios de neutralidad, confiabilidad, accesibilidad y gratuidad.
Proyecto Escolar
Algunos colegios utilizan tiempo completo de educación secundaria y están dirigidos a todos los estudiantes desde el noveno año hasta el curso preparatorio para profesiones.
De esta forma, brindar a los estudiantes el camino profesional de forma experimental.
¿Cómo puede funcionar?
Uno proyecto pedagógico que tiene como objetivo sensibilizar a estos estudiantes sobre temas presupuestarios y de educación financiera.
Prepara a los futuros ciudadanos para gestionar adecuadamente sus finanzas personales en un contexto donde los productos y actores financieros se han vuelto más complejos y donde las prácticas comerciales digitales se han multiplicado.
Esta ambición se puede traducir en tres objetivos:
Primero- Saber administrar el dinero y evitar el endeudamiento excesivo
Segundo- Saber planificar y ahorrar
Tercero- Sepa cómo protegerse contra fraudes financieros o prácticas comerciales engañosas
EL Semana de Educación Financiera Es un momento privilegiado para organizar este logro.
Pero la organización puede realizarse en cualquier época del año, según el calendario de cada establecimiento.
Proyectos de educación financiera
Estudiantes de horario escolar, conocerás los principales medios de pago, ahorro, crédito y prevención de fraude.
EL cuidando tu vida financiera, requiere habilidades profesionales Específico: todos los profesores y el personal pueden participar en esta educación.
Se ponen a disposición de los equipos educativos recursos de apoyo y un itinerario de autoformación.
Permiten un acercamiento y preparación para la realización de las educación financiera, sencillo, flexible, adaptable y requieren poco material.
Entre los temas que se pueden contextualizar con información sobre educación financiera se destacan: seguridad social, sistema financiero, crecimiento económico del país, emprendimiento, deuda y muchos otros.
Desafortunadamente el Educación financiera en la vida adulta puede llegar después de algunos males vividos o incluso después de prácticas que se vuelven rutinarias innecesarias.
Cuando se aplica a la vida de niños y adolescentes, este impacto tendrá resultados significativos y positivos en la vida adulta de cada niño.
Invertir ahora para que en el futuro en lugar de adultos morosos y en quiebra, tenemos una generación que sabe cómo utilizar su dinero.
Con una vida financiera estructurada, equilibrada y con frutos que sólo tienden a crecer y ser cada día más exitosos.
La educación financiera es la fórmula mágica para los adultos financieramente estructurados.