¿Factura de electricidad pesada? ¡Mira qué es lo que más se consume!

Continúa después de la publicidad.

¿Factura de electricidad pesada todos los meses? ¡Descubra aquí increíbles consejos para identificar y reducir los mayores costos de energía!

¿Alguna vez has sentido ese shock cuando abres tu factura de la luz a final de mes y te das cuenta de que es mucho más alta de lo que esperabas? Bueno, ¡no estás solo! Muchos de nosotros hemos pasado por esto y nos preguntamos: “¿Qué es, después de todo, lo que pesa tanto sobre el consumo?”.

Afortunadamente, puedes averiguarlo y, con unos sencillos cambios, reducir este gasto.

Por eso, hoy vamos a contarte cuáles son las principales causas del consumo energético en el hogar. ¿Vamos?

Aire acondicionado

Ah, la comodidad del aire acondicionado en un día caluroso… es maravillosa, ¿verdad? Pero ojo: podría ser en gran medida responsable del aumento de tu factura eléctrica.

Continúa después de la publicidad.

Ciertamente, el aire acondicionado consume mucha energía, sobre todo si lo utilizas durante muchas horas seguidas o mantienes temperaturas muy bajas. Lo ideal es ajustar el termostato a aproximadamente 24ºC a 26ºC, que ya es cómodo y consume menos. Además:

  • Recuerde limpiar los filtros con regularidad, ya que los filtros sucios requieren más esfuerzo por parte del dispositivo.
  • Utilice la función “temporizador” para evitar que permanezca encendido innecesariamente.

Calentador

En los días más fríos la calefacción se convierte en nuestro mejor amigo, pero es uno de los aparatos que más energía consume. ¿Por qué? Porque necesita mucha energía para mantener la habitación caliente.

Si utilizas calentadores eléctricos, intenta limitar el tiempo de uso e invertir en alternativas, como mantas térmicas o ropa más abrigada en el interior. Otro consejo: busca modelos de calentadores de bajo consumo o que tengan sistemas de control de temperatura.

Refrigerador

El frigorífico es otro gran consumidor de energía; al fin y al cabo, ¡nunca para! Pero no te preocupes, no se puede vivir sin frigorífico, ¿verdad?

Por otro lado, lo que puedes hacer es tomar algunas precauciones para optimizar el consumo:

  • Evite abrir la puerta con frecuencia o durante mucho tiempo. – cada vez que haces esto, el motor trabaja más para restaurar la temperatura.
  • Mantenga siempre en buen estado el sello de goma de la puerta de su refrigerador para evitar mayores costos de energía.
  • Ajuste la temperatura al nivel adecuado, sin exagerar.
  • No coloque alimentos calientes directamente en el refrigerador, ya que esto ejerce presión sobre el motor.

En resumen, estos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en su cuenta.

Iluminación

Puede parecer que las bombillas no consumen tanto, pero si todavía usas esas viejas incandescentes, es hora de cambiar a bombillas. CONDUJO. Son mucho más eficientes, duran más y consumen hasta 80% menos potencia.

Además, otro consejo es aprovechar la luz natural durante el día. ¡Abre las ventanas y deja que el sol ilumine la casa! Por la noche, apaga las luces de las habitaciones que no estés utilizando, un hábito sencillo que ayuda a tu bolsillo.

Lavadora

Lavar la ropa es fundamental, pero ¿sabías que una lavadora puede consumir mucha energía, sobre todo si utilizas agua caliente?

En este sentido, el consejo aquí es:

  • Utilice ciclos cortos siempre que sea posible.
  • Lave grandes cantidades de ropa a la vez, pero sin sobrecargar la máquina.
  • Evita utilizar la secadora eléctrica con frecuencia, optando por secar tu ropa al aire libre.

De hecho, con estas acciones reduces el impacto en el consumo manteniendo tu ropa limpia.

Consejo extra: ¡controla tu consumo!

Sin lugar a dudas, el secreto del ahorro muchas veces es saber exactamente dónde está el mayor gasto.

Entonces, ¿qué tal invertir en un medidor de energía en tu hogar o usar aplicaciones de monitoreo para tu teléfono celular? Echa un vistazo a las mejores aplicaciones a continuación para ayudarte con esta tarea:

De esta manera, descubrirás rápidamente qué equipo se utiliza más y ¡ya no tendrás problemas con las elevadas facturas de electricidad!

¡No más facturas de electricidad elevadas!

¿Viste eso? Una factura de electricidad elevada no tiene por qué ser un misterio. Con algunos cambios de hábitos y ajustes simples, puedes reducir significativamente el consumo de energía.

Ahora que ya sabes quiénes son los mayores villanos (el aire acondicionado, la calefacción, el frigorífico, la iluminación y la lavadora), ¿qué tal si pones en práctica estos consejos? ¡Tu billetera (y el planeta) te lo agradecerán!

Por último, si te han gustado estos consejos, ¡compártelos con quienes también necesitan aliviar su factura de la luz!